√ Who's next: THE WHO - InRock Reviews
Tu Web de Reviews sin medias tintas. Queda atento a mis Redes Sociales

Who's next: THE WHO

The Who en su álbum who´s next

 "Who's Next" de The Who (1971): La reinvención del rock en su máxima expresión

En 1971, The Who lanzó Who's Next, un álbum que no solo redefinió su sonido, sino que también dejó una marca indeleble en la historia del rock. Originalmente concebido como una ópera rock titulada Lifehouse, el proyecto inicial fue abandonado debido a su complejidad y falta de cohesión. Sin embargo, de esas cenizas surgió Who's Next, una obra maestra que fusiona innovación y emoción, cimentando el estatus de la banda como una de las más influyentes del género.


Contexto y Creación: El Proyecto Frustrado de Lifehouse

Tras el éxito de Tommy (1969), Pete Townshend, guitarrista y principal compositor de The Who, aspiraba a superar su propia ambición con Lifehouse. La idea era crear una narrativa futurista donde la música serviría como salvación en un mundo distópico. En esta visión, el rock y la tecnología serían los elementos clave de una revolución espiritual, una forma de conectar a la humanidad en un estado de armonía a través de vibraciones musicales.

Sin embargo, el concepto de Lifehouse resultó ser demasiado ambicioso. La falta de comprensión por parte de sus compañeros de banda y del productor Kit Lambert, sumado a las dificultades logísticas para materializar la historia en un álbum y una película, llevó a Townshend al borde del colapso nervioso. Finalmente, el proyecto fue descartado y, de sus restos, emergió Who's Next: una colección de canciones sin un hilo conductor narrativo, pero con una cohesión musical impresionante.

Para la grabación, The Who contó con la producción de Glyn Johns, quien ayudó a darle al álbum un sonido más pulido y directo. Se incorporaron innovaciones tecnológicas, como el uso de sintetizadores y secuenciadores, algo revolucionario para la época. Este enfoque moderno, combinado con la energía cruda de la banda, dio como resultado un álbum que no solo capturó la esencia de The Who, sino que también amplió los horizontes del rock.


Análisis de las Canciones: Clásicos Inmortales

"Baba O'Riley": La Juventud en Ruinas

El álbum abre con Baba O'Riley, una pieza emblemática que combina sintetizadores hipnóticos con la potente voz de Roger Daltrey. La canción, a menudo malinterpretada como Teenage Wasteland debido a su estribillo, es una reflexión sobre la desilusión juvenil y la búsqueda de sentido en un mundo cada vez más alienante.

Los acordes iniciales del sintetizador, inspirados en las teorías musicales del compositor minimalista Terry Riley, crean una atmósfera futurista que poco a poco se transforma en un himno de rebelión. La interpretación de Daltrey, acompañada por la agresiva guitarra de Townshend y la inquebrantable base rítmica de John Entwistle y Keith Moon, eleva la canción a la categoría de obra maestra.


"Bargain": La Búsqueda del Éxito

Con una instrumentación robusta y una letra introspectiva, Bargain explora el precio del éxito y la lucha por encontrar un propósito genuino en la vida. La canción mezcla secciones acústicas con explosiones eléctricas, mostrando la capacidad de la banda para fusionar dinamismo y emotividad.


"Behind Blue Eyes": Melancolía y Rabia Contenida

La balada Behind Blue Eyes ofrece una introspección melancólica, mostrando una faceta más vulnerable de la banda. La transición de suaves arpegios a una explosión de energía encapsula la dualidad emocional presente en muchas de las composiciones de Townshend. Es una canción que expresa la soledad y la incomprensión que siente un individuo atrapado entre la presión y las expectativas ajenas.

La interpretación vocal de Daltrey es particularmente destacable aquí, pasando de una voz suave y casi susurrante a un estallido de desesperación en la segunda mitad del tema.


"Won't Get Fooled Again": El Desencanto Político

El cierre del álbum, Won't Get Fooled Again, es una declaración poderosa sobre el desencanto político y social. Con su icónico grito y el uso innovador del sintetizador, esta canción se ha convertido en un himno de resistencia y escepticismo hacia las promesas de cambio.

La letra expresa la idea de que, a pesar de las revoluciones y los cambios de liderazgo, el sistema sigue operando bajo la misma lógica de poder. La frase final, "Meet the new boss, same as the old boss", resume con ironía el mensaje de la canción.

El solo de batería de Keith Moon, la intensidad de la guitarra de Townshend y la contundencia del bajo de Entwistle hacen de esta una de las canciones más poderosas de la historia del rock.


Impacto y Legado: La Influencia de Who's Next

"Who's Next" no solo consolidó a The Who como una de las bandas más influyentes de su época, sino que también estableció nuevos estándares en la producción y composición musical. El uso pionero de sintetizadores y la fusión de elementos electrónicos con el rock tradicional abrieron caminos para futuras exploraciones sonoras en el género.

El álbum fue aclamado tanto por críticos como por fans, alcanzando el número uno en las listas del Reino Unido y dejando una huella imborrable en la cultura popular. Canciones como Baba O'Riley y Won't Get Fooled Again siguen siendo referentes en la historia del rock, demostrando la atemporalidad y relevancia de Who's Next.

Bandas de rock progresivo, hard rock e incluso new wave han citado este disco como una influencia clave. La combinación de instrumentación clásica con sintetizadores allanó el camino para artistas como Rush, U2 y The Police, quienes incorporaron técnicas similares en sus propias producciones.

En la cultura popular, Who's Next ha sido homenajeado y referenciado en múltiples ocasiones. Su portada, mostrando a los miembros de la banda después de aparentemente haber orinado en un monolito, se ha convertido en una de las imágenes más icónicas del rock. Además, varias de sus canciones han aparecido en películas, series y videojuegos, asegurando su vigencia a lo largo de las décadas.



Conclusión: Una Joya Eterna del Rock

"Who's Next" es más que un álbum; es un testimonio de la capacidad de reinvención y resiliencia artística. The Who transformó un proyecto fallido en una obra maestra que continúa inspirando a generaciones de músicos y oyentes. Su mezcla de innovación técnica y profundidad emocional lo posiciona, sin duda, como uno de los pilares fundamentales en la evolución del rock.

En una era donde el rock aún experimentaba con su identidad, The Who logró sintetizar el pasado y el futuro en un solo disco, dejando una marca imborrable que sigue resonando en la música actual. Un álbum imprescindible para cualquier amante del rock, y un recordatorio de que, a veces, los fracasos pueden convertirse en los mayores triunfos.

Get notifications from this blog

🔥 Escucha nuestra radio online 🔥

¡SORTEO ACTIVO!
MÁS INFORMACIÓN DEBAJO

¡SORTEO ACTIVO!<br>MÁS INFORMACIÓN DEBAJO
Pincha en la imagen para acceder a las bases del sorteo. Fecha límite para participar: 1 de junio de 2025.